Opciones de matriculación

PA. 24. Teoria del Derecho, Constitucional y del Estado

Categoría de cursosDerecho.

La asignatura "Teoría del Derecho, Constitucional y del Estado" ocupa un lugar fundamental en la formación de todo jurista, al proporcionar las bases conceptuales y filosóficas necesarias para comprender la naturaleza, función y fundamentos del derecho en el contexto del Estado moderno.

En primer lugar, el estudio de la Teoría del Derecho permite a los estudiantes adquirir las herramientas analíticas para abordar cuestiones esenciales sobre qué es el derecho, cuáles son sus criterios de validez y cómo se relaciona con otros sistemas normativos como la moral. A través del examen de las principales escuelas de pensamiento, como el iusnaturalismo y el iuspositivismo, se exploran diferentes concepciones sobre el origen, legitimidad y fuerza obligatoria de las normas jurídicas. Esto sienta las bases para una comprensión crítica y reflexiva del fenómeno jurídico.

En segundo lugar, el componente de Derecho Constitucional es vital en el contexto del Estado de Derecho contemporáneo. La Constitución, como norma suprema, establece los principios rectores, derechos fundamentales y la organización del poder público. Su estudio permite entender la dinámica entre los valores constitucionales, la limitación del poder y la garantía de los derechos ciudadanos. Teorías como el principialismo de Dworkin y Alexy brindan herramientas para abordar la interpretación y ponderación de derechos en casos de colisión. Asimismo, el análisis de la jurisprudencia constitucional, como los casos emblemáticos vistos en clase, ilustra la aplicación práctica de estos principios.

En tercer lugar, la Teoría del Estado complementa la formación al examinar los fundamentos filosóficos y políticos que subyacen al Estado de Derecho. Debates sobre libertad, igualdad, justicia y legitimidad permiten comprender las bases axiológicas del orden jurídico-político. Corrientes como el liberalismo, republicanismo y comunitarismo ofrecen diversas perspectivas sobre la relación entre el individuo, la sociedad y el Estado. Esto enriquece la capacidad de análisis crítico frente a los desafíos que plantea la organización social y política contemporánea. Además, la asignatura aborda teorías críticas del derecho que cuestionan los paradigmas tradicionales y plantean miradas alternativas desde enfoques como los estudios críticos del derecho, el feminismo jurídico y el pluralismo jurídico, lo cual fomenta una actitud reflexiva y transformadora frente al derecho como herramienta de cambio social.

Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.